Previous slide
Next slide

PERSONALIZA TU ROPA LABORAL

Serigrafía, vinilo, transfer o bordado

ENVÍOS GRATUITOS

A partir de 120€ IVA INCLUIDO

GARANTIA DE CALIDAD

Trabajamos con los mejores fabricantes

tipos de epis en el trabajo

¿Cuáles son los tipos de EPIS para trabajar con seguridad?

La importancia de conocer cuales son los tipos de EPIS en el trabajo, es algo que toda empresa debe fomentar en su lugar de trabajo. Una buena formación laboral ayuda a evitar muchos accidentes laborales. Hoy en este artículo del blog de EKIPA-T Ropa Laboral queremos ayudaros a conocer todos los tipos de equipos de protección individual que existen para de esta manera, puedas garantizar la máxima seguridad a tus trabajadores en caso de que seas empresa  o tu misma seguridad en caso de que trabajes por cuenta propia.

¿QUÉ SON LOS EPIS?

Los EPIS o equipo de protección individual son un elemento clave para la seguridad del trabajo así como para la empresa en sí. La ley establece que toda empresa debe considerar estas medidas de protección independientemente del tipo de empresa o de los riesgos laborales que enfrentan sus trabajadores. 

Sobre su normativa

Las empresas de trabajo tienen la obligación por ley de abastecer o equipar a los empleados con EPIS, de la misma manera, tienen que tener en cuenta todas las protecciones colectivas. Los EPIS o Equipo de Protección Individual cuenta con la siguiente definición según el Real Decreto 773/97:

“cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”.

Hay que tener en cuenta también que la protección colectiva siempre estará por encima de la protección individual. Un lugar de trabajo siempre debe estar equipado con todas las medidas de seguridad generales antes de comenzar su función. Posteriormente, una vez instaladas todas las protecciones colectivas, comienza el proceso de equipar al personal de trabajo con los equipos de protección individual. Toda medida es poca para evitar posibles accidentes laborales graves.

Puedes conocer más información sobre los EPIS en este enlace.

Además de estos tipos de EPIS, también es importante destacar la importancia de ropa de alta visibilidad. En este apartado te dejamos algunos artículos donde hablamos de este tipo de ropa laboral de seguridad.

TIPOS DE EPIS EN EL TRABAJO

Los EPIS pueden proteger a los usuarios de determinados peligros, pero no se debe abandonar el sentido común, lo que no significa que deban evitarse las medidas preventivas durante el trabajo. Esto quiere decir que siempre debe haber un correcto mantenimiento, inspección, certificación y homologación de todos los EPIS de trabajo así como la maquinaria e instalaciones del lugar.

A continuación os contamos cuales son los tipos de EPIS en el trabajo que son obligatorios:

Equipos de protección para el oído

Uno de los principales accidentes de trabajo más comunes y que no se tiene mucho en cuenta son las infecciones y enfermedades de oído ocasionadas por el exceso de ruido, entrada de polvo o cortes. Lo ideal para proteger nuestro oído es usar orejeras o tapones para que nuestro oído sufra lo menos posible. Como ya hemos dicho, este problema pasa desapercibido debido a que el dolor o malestar casi ni se nota, pero al cabo del tiempo puede traer problemas graves de salud.

Protección para la cabeza

Sin duda uno de los tipos de EPIS que todos conocemos y que más importancia tiene son las protecciones para la cabeza. ¿Tenemos algo más valioso que nuestra cabeza? Es recomendable y obligatorio en muchos casos, llevar cascos de protección así como gorras o especiales para evitar múltiples lesiones como pueden ser: golpes, cortes, quemaduras o insolaciones en temporadas de verano.

Equipos de protección ocular

Si la cabeza es importante, los ojos no lo son menos. Los equipos de protección ocular son obligatorios en muchos sectores profesionales como pueden ser la construcción, cristalería o personas que trabajan de soldadores. Para proteger nuestros ojos debemos usar gafas de protección independientemente que sean universales o integrales. También existen caretas para proteger la cara y no solo los ojos. De esta manera estaremos aumentando la seguridad en el trabajo.

EPIS de protección respiratoria

Esta medida de seguridad seguro que nos suena mucho porque debido a la situación actual, ya la llevamos a diario. Para proteger nuestras vías respiratorias es obligatorio utilizar mascarillas que eviten el paso de sustancias, gases o partículas tóxicas que impidan una correcta respiración.

Protección para las manos

Otro de los tipos de EPIS más comunes son los guantes de seguridad. Este equipo de protección individual evitará que suframos posibles lesiones o cortes así como quemaduras de alto nivel. Importante conocer los tipos de guantes de protección que existen para poder utilizarlos correctamente para cada función.

Equipos de protección para el pie

En sectores como la industria y construcción, las botas de seguridad o las zapatillas son de obligado cumplimiento de la normativa de seguridad para así poder garantizar la mayor protección posible. El uso de la punta de hierro es una de las muchas características que debe tener el calzado de trabajo de seguridad.

No podemos dejar se recomendarte leer este artículo en el que te contamos qué tener en cuenta para comprar botas de seguridad.

De la misma manera, te recomendamos visitar nuestro artículo sobre los cuidados del calzado de seguridad para así poder tener una mayor duración así como mejor seguridad.

tipos de EPIS
Guantes de Protección Piel Vacuno Delta Plus (FBN4910)

Y con esto terminamos nuestro artículo donde hemos hablado sobre los tipos de EPIS que existen y cómo pueden evitar posibles accidentes de trabajo. ¿Crees que trabajas seguro? ¿Utilizas estos equipos de protección individual en tu lugar de trabajo? Te animamos a que le eches un vistazo a nuestra página de equipos de protección individual para comprar online el EPI que necesites.

Compártelo en tus Redes Sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *